Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    sábado, junio 21
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Kicillof: “La juventud nos obliga a trabajar para tener más y mejores políticas de derechos humanos”
    Municipios

    Kicillof: “La juventud nos obliga a trabajar para tener más y mejores políticas de derechos humanos”

    Karina SampayoBy Karina Sampayo25 de octubre de 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    El Gobernador encabezó un encuentro con estudiantes bonaerenses que diseñaron expresiones artísticas en torno a los ejes de Memoria, Verdad y Justicia.

    El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el encuentro anual del programa “Futuro Memoria”, una iniciativa que promueve la creación de producciones artísticas que visibilicen las luchas por la memoria, la verdad y la justicia. Fue en la República de los Niños de la ciudad de La Plata, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; el intendente local, Julio Alak; la diputada Lucía Iañez; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, quien fue distinguida como ciudadana ilustre de la provincia y el municipio.

    En ese marco, Kicillof afirmó: “Es emocionante estar rodeado de jóvenes que decidieron decirle no al negacionismo, a la cultura del odio y a la violencia: esto no es adoctrinamiento, es conciencia y responsabilidad de más de 15.000 pibes y pibas bonaerenses que se anotaron en este programa para mantener viva la memoria”. “Esta es la edición con mayor participación: eso demuestra que cuanto más atacan a estas políticas, mayor fuerza le dan”, agregó.

    En esta cuarta edición se inscribieron chicos y chicas de 132 municipios bonaerenses, marcando un récord de participación para el programa. En ese marco, con la presencia de más de 5 mil chicos y chicas, se realizó el reconocimiento al compromiso de todos los participantes y se hizo entrega de certificados a los grupos de jóvenes ganadores del concurso.

    “Mientras el Gobierno nacional niega lo que ocurrió durante la dictadura y cierra programas, en la provincia de Buenos Aires seguimos abriendo sitios de la memoria, impulsando el archivo provincial para atesorar documentos y creamos una unidad especial para seguir buscando a los nietos y nietas”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Pase lo que pase hay que mantener viva la llama de la memoria, la verdad y la justicia: esa es la esperanza que tenemos como sociedad para seguir adelante”.

    Por su parte, Mena remarcó: “Desde el Gobierno provincial llevamos adelante esta política de promoción de los derechos humanos que tiene el objetivo de informar, sensibilizar y brindar herramientas a los jóvenes bonaerenses que son quienes forjarán el futuro de nuestra patria”.

    El programa está destinado a bonaerenses de entre 14 y 21 años y tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la democracia de forma participativa mediante la presentación de producciones artísticas en torno a tres ejes: 40 años de Democracia; juventudes y participación; y los caminos por la memoria, la verdad y la justicia. 

    “Futuro Memoria se diseñó con la idea de darle a las y los jóvenes herramientas para que puedan producir: porque para producir hay que dialogar y para dialogar necesitamos pensar”, sostuvo Moreno y agregó: “En definitiva, el programa tiene el objetivo de pensar colectivamente un futuro mejor para todos y todas, con memoria, con verdad, con justicia y con inclusión social”.

    Asimismo, Taty Almeida indicó: “En los momentos tan difíciles que vivimos, ver a tantos chicos y chicas participar de este programa, comprometidos con el futuro y con la continuidad de nuestra lucha es realmente muy esperanzador”.

    En tanto, la diputada Iañez, quien impulsó el reconocimiento a Taty Almeida en la Legislatura bonaerense, resaltó: “Estamos reconociendo a una mujer generosa y solidaria que nos enseña día a día con su presencia en cada una de las luchas por una sociedad más justa”.

    Por último, Kicillof afirmó: “La juventud tiene comprensión de lo que pasó, no piensa olvidar y nos obliga día a día seguir trabajando por más y mejores políticas de derechos humanos en la provincia”. “Nosotros no podemos bajar los brazos porque, aún en las situaciones más difíciles, tenemos el ejemplo de la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo”, concluyó.

    Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; su par de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; funcionarios y funcionarios provinciales y municipales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleSan Fernando contra el Dengue: casa por casa retiran objetos que acumulan agua
    Next Article Ministerio de Capital Humano: Auditar a las universidades es garantizar la autarquía

    Related Posts

    Día de la Bandera: cómo será el funcionamiento de los servicios en Vicente López

    19 de junio de 2025

    Nueva convocatoria a participar en la Feria del Libro Regional de San Fernando

    19 de junio de 2025

    San Isidro: Más de 3.700 alumnos prometieron hoy lealtad a la bandera

    19 de junio de 2025

    En el microestadio de Don Torcuato, Julio Zamora acompañó el 1° encuentro de las Orquestas Infanto Juveniles de Tigre

    19 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.