Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    viernes, agosto 29
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Salud prepara una nueva encuesta nacional de lactancia
    General

    Salud prepara una nueva encuesta nacional de lactancia

    Karina SampayoBy Karina Sampayo19 de marzo de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La consulta busca identificar desafíos para mejorar los índices de lactancia exclusiva y continuada. Será un insumo fundamental para fortalecer esta práctica clave para la salud infantil y maternal.

    Dada la importancia del monitoreo de indicadores a lo largo del tiempo, el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con los ministerios provinciales, liderará una nueva edición de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac), que se llevará a cabo en hospitales y centros de salud del sector público de todas las jurisdicciones argentinas.

    En los establecimientos participantes, que serán seleccionados mediante un muestreo aleatorio para asegurar la transparencia del proceso, los encuestados responderán preguntas sobre la alimentación de los niños del día anterior, que servirá para que el equipo técnico de la Dirección de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencias de la cartera sanitaria nacional elabore indicadores que permitan analizar su evolución a lo largo del tiempo.

    Antes de iniciar la encuesta, se realizarán reuniones con referentes provinciales y se ofrecerán capacitaciones virtuales para garantizar que los equipos de salud recopilen los datos de manera adecuada. En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación reconoce estos datos como una herramienta clave para impulsar el fortalecimiento de las estrategias actuales. Además, busca promover prácticas que refuercen la lactancia materna en cada rincón del país, contribuyendo así al bienestar y desarrollo saludable de la infancia.

    Los resultados de la edición del 2022, que recopiló información de más de 20.000 encuestas en las 24 jurisdicciones del país, mostraron que el 91,7% de los niños de entre 0 y 6 meses recibió lactancia materna, mientras que el 53,2 % fue alimentado de forma exclusiva con leche materna. Además, se observó un aumento en la continuidad de la lactancia hasta los 12-15 meses, alcanzando un 80,6 %, lo que representa un avance significativo respecto a mediciones previas.

    A pesar de los avances, persisten desafíos significativos: la lactancia exclusiva a los 6 meses ha caído al 44,7 %, con marcadas disparidades regionales. Además, los datos revelan que los bebés con bajo peso al nacer enfrentan mayores dificultades para la lactancia, agravadas por la separación materna debido a motivos laborales o educativos. El informe también destacó la influencia de factores asociados como el peso a nacer o el tipo de parto (cuando es natural aumenta la tasa de lactancia).

    La ENaLac no solo proporciona datos cruciales para el diseño de políticas de salud, sino que también subraya la importancia del compromiso de la cartera nacional para proteger, promover y apoyar la lactancia. Iniciativas innovadoras como la apertura de Espacios Amigos de la Lactancia en instituciones laborales, la certificación de Hospitales y Centros de Salud que protegen la lactancia desde el embarazo hasta después del alta; o la promoción y protección de la lactancia de lactantes prematuros mediante la instalación de Centros de Lactancia y Bancos de Leche Humana se han convertido en un esfuerzo conjunto entre sectores públicos y privados para garantizar que más familias puedan beneficiarse de los innumerables beneficios de la leche materna.

    La lactancia materna es una de las prácticas fundamentales para garantizar el bienestar de los niños y sus madres, y desde 1998 la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac) se ha consolidado como una herramienta clave para el monitoreo y mejora de esta práctica en Argentina.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa de $ 10 millones a quienes brinden información sobre los responsables de los disturbios en el Congreso
    Next Article ​Ituzaingó: Axel Kicillof y Pablo Descalzo inauguraron la escuela N°8: «La Provincia de Buenos Aires es un territorio de Memoria, Verdad y Justicia»

    Related Posts

    El Hipódromo de Palermo lidera la transformación de la hípica con carreras internacionales en vivo 

    28 de agosto de 2025

    Este fin de semana llega carne! Al hipodromo de Palermo

    12 de agosto de 2025

    San Martín: El Instituto Libertad declara duelo escolar por la muerte de una alumna de sexto año

    15 de julio de 2025

    Alerta por frío en la Provincia: claves para cuidarse

    1 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.