Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    viernes, julio 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Patricia Bullrich con los tapones de punta
    Politica

    Patricia Bullrich con los tapones de punta

    Karina SampayoBy Karina Sampayo10 de enero de 2024Updated:11 de enero de 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se refirió a los puntos de la iniciativa referidos a su función.

    Bullrich apuntó contra el diputado y gremialista Sergio Palazzo, y sostuvo la necesidad de «cambiar el sindicalismo». «Hagamos un sindicalismo de reivindicación y no de un partido. Este modelo nos llevó a un sindicalismo que cuando asume alguien que no es de su partido, paran», afirmó.

    Acto seguido, volvió a cargar contra el paro nacional de la CGT y sostuvo que esa modalidad de protesta solo ocurre en Argentina.

    «El paro general no existe en el mundo, ha dejado de existir. El paro general destruye la propia economía. Levanten el paro del 24 y vamos a discutir de verdad», le planteó al titular de la Asociación Bancaria.

    Patricia Bullrich aclaró su controversial frase, donde advirtió a los legisladores que si «la ley ómnibus no se vota» el país «va a ir a una explosión».

    «Estas leyes buscan generar más posibilidades de trabajo. Si no se cambia a un capitalismo de regla, el país va en caída total, eso es explosión social», explicó.

    Bullrich chicaneó a la CGT por su convocatoria para el 24 de enero. «Avisa con un mes de anticipación. Se prepara, se deja la primera quincena de enero para seguir de vacaciones y en la segunda quincena arma el paro», planteó.

    «Lo avisa con un mes de anticipación. ¿Eso es un paro? ¿Esa es la desesperación? Dejarlo para el 24. Bueno, parece chiste”, agregó la funcionaria.

    Aprovechó su exposición para cuestionar la utilización de recursos que hizo el exministro de Economía durante la campaña presidencial.

    «Generó un Estado gigante. Dejó a las provincias sin el Impuesto a las Ganancias. Muchas de las provincias que votaron a Massa y le entregaron todo para que haga campaña, hoy están pidiéndole a Milei que los desentierre», añadió.

    La ministra de Seguridad chicaneó a la diputada nacional del Frente de Izquierda y le atribuyó un desconocimiento de ley ómnibus por no percibir que el derecho a la protesta está garantizado. «Parece que no leyó la ley», expresó. «¿Qué lucha se ha ganado si el país está destruido? No le gusta el plan económico, presente otro y que se lo vote la población argentina. Diga lo que quiera y haga manifestaciones pero no corta la calle. Clarito», siguió. Y agregó sin filtro: «¿Qué es un arma impropia? Un mortero en el medio de la Plaza de los Dos Congresos».

    La ministra de Seguridad Patricia Bullrich llegó a la Sala 2 del Anexo A de la Cámara de diputados un rato después de las 14. La primera definición que dio del proyecto fue la eliminación del artículo 331. «Denlo por eliminado», sentenció la funcionaria.

    «Está en otros artículos y no necesitamos plantearlo», dijo sobre la decisión de contener la protesta social. Además, reconoció que el artículo del proyecto que ingresó al Congreso «plantea que se debería pedir un permiso para la reunión de tres personas».

    En un discurso en el que reconfirmó que la oratoria no es su fuerte, Bullrich se refirió a «las manifestaciones» y aclaró que «la gente no va espontáneamente».  «Se han hecho convocatorias a partir del uso de recursos del Estado que tiene como contrapartida la manifestación en la participación», señaló la ministra en línea con lo que ya había dicho en otras ocasiones.

    En su mes de gestión, contó investigó a grupos de personas que «tienen por objetivo organizar cortes de calle y lo hacen con una capacidad de presión sobre mucho de los concurrentes». «Como la pérdida del beneficio social, la sanción, y esto ha generado un modelo que termina con la autonomía de las personas», ejemplificó.

    A la hora de ordenar las prioridades de su gobierno, Bullrich enumeró: «primero, el orden económico y social; segundo, que las fuerzas de seguridad puedan trabajar sin sentir que van a terminar presos de por vida; y tercero, que no se pueda agredir a ninguno de los miembros de la fuerza de seguridad»

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleSenado: Dictamen para la Boleta Única de Papel
    Next Article La comida por las nubes: siguen los aumentos

    Related Posts

    Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios

    11 de julio de 2025

    Chivilcoy: «Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires», afirmó el intendente Guillermo Britos 

    11 de julio de 2025

    Entre Ríos: UCR: Flavia Pamberger candidata a senadora nacional: dejaría la intendencia para asumir una banca

    11 de julio de 2025

    San Martín: Sardella: “Recorrí el mundo, pero no hay nada como volver a mi país”

    11 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.