Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    jueves, octubre 16
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » La vida después del DNU
    Politica

    La vida después del DNU

    Karina SampayoBy Karina Sampayo7 de enero de 2024No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    A una semana de la entrada en vigencia del DNU 70/2023 algunos cambios ya comenzaron a notarse.

    Entre los primeros, están el aumento de las prepagas del 40% para enero, y que fue notificado a los usuarios a pocas horas de conocerse la normativa.
    Otro cambio importante es el, de la derogación de la ley de alquileres, que según referentes del sector inmobiliario redundó en una mayor oferta. Sin embargo, muchos inquilinos, a pocos días de anunciado el DNU, recibieron notificaciones de aumentos, y en las plataformas que ofrecen alquileres gran parte de los precios pasaron a dólares.
    Otro impacto es el de la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y asi el Observatorio de Precios es mucho más difícil de medir. según se informo
    y hasta se anucncio subas desde un 36% en febrero y otro porcentaje en marzo que afectaria el bolsillo, pero ante el reclamo de los usuarios y previendo la posibilidad de que muchos deban abandonar el servicio por aumentos que rondarían el 80% en los primeros dos meses del año, las empresas comenzaron a ofrecer nuevos planes, e incluso servicios más económicos que ya tenían pero que no estaban brindando. Otras decidieron dar marcha atrás con la suba y aplicarla de manera escalonada. “Ante las situaciones complejas que nos atraviesan a todos, el porcentaje del 35,6% que adicionamos al incremento del 6,26% para el mes de enero de 2024 y que íbamos a aplicar efectivamente en el mes de febrero se realizará en forma progresiva y en partes iguales durante los próximos cuatro meses”, comunicaron.
    Es una fase de corrección de precios relativos, condición necesaria para la implementación de un programa de estabilización que aún no conocemos”. Las dispersiones de precio “deberían ir desapareciendo a medida que baje la inflación, porque una de las consecuencias principales de la inflación es la pérdida de precios de referencia”.

    El problema es que, en este contexto, el Estado se queda sin recursos para evitar abusos. “Si el supermercado retiene mercaderías, especulando con el precio, no se lo puede multar”, explicó en un informe del Centro de Economía Política (CEPA).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleLa línea D del subte se cierra por más de dos meses por arreglos
    Next Article Escobar: AMIP: descuento de hasta el 30% en Tasas Generales y otros beneficios para todos los contribuyentes

    Related Posts

    Bianco lanzó la diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro” en Chascomús

    15 de octubre de 2025

    Kicillof encabezó el cierre de la 5° edición de Futuro Memoria

    15 de octubre de 2025

    Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

    14 de octubre de 2025

    Kicillof encabezó la apertura de la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.