Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    martes, noviembre 4
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Katopodis y Díaz presentaron La Mesa Intersectorial con Perspectivas de Género
    Politica

    Katopodis y Díaz presentaron La Mesa Intersectorial con Perspectivas de Género

    Karina SampayoBy Karina Sampayo25 de junio de 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Organizado por la Dirección Provincial de Género y Diversidad y con el objetivo trabajar en una herramienta para reducir las brechas de desigualdad de género que traspasan la competencia de un sector, organismo y/o Ministerio

    El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, presentaron la Mesa Intersectorial con Perspectivas de Género y la Red de Infraestructura y Género,

    También participaron la directora Provincial de Género y Diversidad, Mariana Segura; la directora Provincial de Relaciones Institucionales y Desarrollo Territorial, María Pía Vallarino, entre otras autoridades del MISP y sus organismos descentralizados

    La Mesa Intersectorial con Perspectiva de Género y sus Mesas Temáticas está destinada a las máximas autoridades de cada Subsecretaría y de los organismos descentralizados pertenecientes a la cartera Ministerial y tiene por objetivo transversalizar la perspectiva de género de en todas los planes, programas y proyectos del Ministerio y sus organismos, amparado en el Plan de Fortalecimiento Institucional. 

    “Con la presentación de la Mesa Intersectorial con Perspectiva de Género iniciamos un nuevo paso para jerarquizar este ámbito institucional y transversal de nuestro Ministerio. Un espacio de trabajo que nos va a permitir llevar adelante una agenda de trabajo más cercana al territorio, pensando y diseñando la obra pública que tenga como eje la igualdad de género y diversidad a la hora de las contrataciones y los proyectos”, afirmó Katopodis.

    Y concluyó: “La transversalidad nos enriquece y permite tener una mirada diferente de cada una de las áreas e integrada a la vez. En la provincia de Buenos Aires tenemos otra visión, acá nadie se arregla sola ni solo, acá hay un Estado y una decisión de garantizar derechos en clave social y colectiva”.

    Por su parte, la Ministra afirmó: “Esta iniciativa es un salto realmente significativo que coloca a la planificación del Estado en primer orden. Hacer esto es una acción no sólo de responsabilidad política, de convicción y compromiso, sino también de resistencia frente a un contexto de destrucción de las políticas de género. Además, en ámbitos sumamente masculinizados”.

    Asimismo, constituye una herramienta para abordar problemáticas de género que traspasan la esfera de la competencia de un sector. 


    Además, se realizó el lanzamiento de la Red de Género e Infraestructura, con la participación de una y un representante titular y suplente, de cada área sustantiva del MISP, cuya tarea será la elaboración del Plan Estratégico de Transversalización de la Perspectiva de Género 2025 del MISP.

    En la provincia de Buenos Aires, la perspectiva de género se presenta como una política de Estado, a través de la Ley 15.164, el Gobierno Provincial crea el Ministerio de las Mujeres y Diversidad; con el fin de iniciar un camino para implementar políticas públicas activas para eliminar todas las violencias por razones de género y reducir las brechas de desigualdad que sufren mujeres y diversidades.

    La creciente complejidad de los desafíos sociales actuales demanda la creación de estructuras organizativas que integren las acciones de diversos sectores y actores, así como la búsqueda de procesos innovadores para abordar una amplia gama de temas y promover políticas integrales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleBianco: “Vamos a debatir otro marco para el ordenamiento territorial y urbano”
    Next Article Jorge Macri, con empresarios de la Cámara de la Construcción: “Si el sector privado crece, la Ciudad también”

    Related Posts

    Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

    3 de noviembre de 2025

    San Martín: Analía Mairano: «Octubre fue un mes de trabajo, escucha y acción comunitaria»

    31 de octubre de 2025

    Escobar: Ariel Sujarchuk: «Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno no parece una gran idea»

    31 de octubre de 2025

    Kicillof entregó viviendas a familias de Villa Elvira

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.