Ayer pasadas las 19 horas se realizó un zoom de Junto por el Cambio donde estuvieron presentes entre otros cinco gobernadores con poder a eso los jefes de los Bloques los resultados no fueron los esperados.
Si bien en términos generales, hay consenso en apoyar las medidas de desregulación y equilibro fiscal en todos los actores de JxC. Sin embargo, una parte central del paquete se centra en cómo llegar al déficit cero y en ese cómo no hay acuerdo.
Por caso, en JxC adelantaron que no acompañan la movilidad jubilatoria porque “le quita la indexación por inflación”, según explican las fuentes opositoras.
Además, ya lo expresaron los gobernadores el viernes en Casa Rosada: no acompañarán aumento de retenciones al campo, las industrias y las economías regionales. También se niegan a la reversión de Ganancias y a los cambios en la ley de biocombustibles, un pedido en el que se suma la liga de gobernadores patagónicos.
A esto se suma que ya hubo un compromiso del oficialismo para dar de baja la mayoría de los 30 artículos vinculados a la Ley de Pesca.
En ese marco, Martín Menem tiene en su poder un paquete alternativo aumentando otros impuestos, y quitando beneficios y privilegios.
Se trata de un monto similar de recaudación que no vaya en contra de las exportaciones vía retenciones. Lo tienen guardado bajo siete llaves: pretenden que, para poder finalmente apoyar al oficialismo, sea tenido en cuenta.
Se visualiza un escenario complejo para el Gobierno en Diputados: hasta hoy, o se vota a “libro cerrado” el proyecto del Ejecutivo, sin consenso, o la oposición no kirchnerista arma un dictamen de minoría con riesgo de tampoco ser aprobado.
Hasta ayer en Diputados no visualizaron avances. Los cinco gobernadores que participaron del encuentro de JxC pensaban que el clima era otro en la Cámara Baja.
“No hay seguimiento de los temas, no sabemos qué están dispuestos a ceder”, se escuchó en el Zoom.
En el encuentro virtual estuvieron los radicales Maximiliano Pullaro, de Santa Fe y Alfredo Cornejo de Mendoza (quien relojea el alto perfil del santafesino con cara de pocos amigos); Rogelio Frigerio de Entre Ríos; Ignacio Torres de Chubut y Jorge Macri. Entre los legisladores nacionales: Damián Arabia (PRO), Pichetto y Nicolás Massot de la bancada federal, y los radicales Rodrigo de Loredo y el asesor radical libertario Alejandro Cacace.
Todo esto se da en el contexto en el que Milei viene siendo durísimo con los legisladores, a quienes incluso deslizó que podrían estar vinculados a hechos de corrupción por no querer acompañar el proyecto oficial.