Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    viernes, noviembre 14
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » San Isidro: Acuerdo con UNESCO para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
    Municipios

    San Isidro: Acuerdo con UNESCO para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

    Karina SampayoBy Karina Sampayo13 de noviembre de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.

    El Municipio de San Isidro y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), sellaron un acuerdo con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para que la emblemática Villa Ocampo fortalezca su apertura a la comunidad, ofreciendo nuevas actividades culturales y educativas.

    El compromiso fue rubricado esta mañana por José Sánchez Sorondo, secretario de Gobierno del Municipio, y Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, en la residencia Villa Ocampo, en Beccar. El encuentro también contó con la participación de Claudia Mojica, Coordinadora residente de la ONU en Argentina.

    “Villa Ocampo es un ícono de San Isidro y de nuestra historia como argentinos. Con este acuerdo logramos que más vecinos puedan acceder a patrimonio nacional y al mismo tiempo promocionamos la cultura y la educación”, sostuvo Sánchez Sorondo.

    Por su parte, Fernández Polcuch, señaló: “Villa Ocampo es un lugar abierto, un espacio que pertenece a todos los argentinos y al mundo. Es un símbolo de encuentro, diálogo y creación, y su fuerza reside justamente en estar aquí, en San Isidro, enraizada en la historia nacional y al mismo tiempo conectada con la cultura universal. Por eso, la cooperación con los gobiernos municipales —como la que hoy consolidamos con San Isidro— es clave para mantener vivo este legado y proyectarlo hacia el futuro. Preservar Villa Ocampo en San Isidro significa mantener encendida una de las virtudes más profundas de la Argentina; la capacidad del diálogo entre ideas y la promoción de la diversidad de pensamientos».

    La alianza permitirá la organización conjunta de actividades, exposiciones, talleres y visitas guiadas. La Municipalidad, a través de su Secretaría de Educación, Cultura y Trabajo y la Subsecretaría de Cultura, pondrá a disposición su estructura para promover y visibilizar la riqueza histórica y cultural de Villa Ocampo, integrándola aún más en el circuito turístico y educativo del distrito. Además, se realizarán excursiones destinadas a alumnos de escuelas públicas y privadas del distrito, como también a centro de jubilados y organizaciones no gubernamentales, clubes de barrio y sociedades de fomento.

    El municipio colaborará de manera complementaria en las tareas de mantenimiento del predio, cuya responsabilidad principal corresponde a la UNESCO. Además, se incluirá a Villa Ocampo en los circuitos turísticos del distrito, facilitando trabajos de señalización y cartelería para promover las visitas de turistas de todo el país. 

    Acerca de Villa Ocampo

    Construida en 1891 como casa de veraneo, la residencia fue testigo de encuentros memorables entre los más grandes intelectuales del país y del mundo. Figuras como Borges, Bioy Casares, Saint-Exupéry, Pablo Neruda, María Elena Walsh, Octavio Paz y Albert Camus pasaron por sus salas y jardines, invitados por la mismísima Victoria Ocampo. Tras donar la propiedad a la UNESCO en 1973, Villa Ocampo fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1997, consolidándose hoy como un paseo cultural imperdible. 

    La mansión, ubicada en la calle Elortondo 1837, tiene tres pisos de 450 m2 más sótano y un mix de aires renacentistas, victorianos y neoclásicos, con vista al río. 

    FUENTE: Municipio de San Isidro

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleTigre: Junto a la comunidad, Julio Zamora compartió el 37° aniversario de la Sociedad de Fomento Los Tábanos
    Next Article Chivilcoy: Nueva sala de videovigilancia en la Terminal de Ómnibus: más seguridad para vecinos y pasajeros

    Related Posts

    Chivilcoy: Nueva sala de videovigilancia en la Terminal de Ómnibus: más seguridad para vecinos y pasajeros

    13 de noviembre de 2025

    Tigre: Junto a la comunidad, Julio Zamora compartió el 37° aniversario de la Sociedad de Fomento Los Tábanos

    13 de noviembre de 2025

    San Fernando recibe una nueva edición de la Fiesta del Litoral 

    13 de noviembre de 2025

    Chivilcoy: Eduardo De Lillo explicó que el aumento real de la Tasa Vial previsto para 2026 es del 37,74%

    13 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.