Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    martes, noviembre 4
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Kicillof encabezó el cierre del segundo Congreso Productivo Bonaerense
    Politica

    Kicillof encabezó el cierre del segundo Congreso Productivo Bonaerense

    Karina SampayoBy Karina Sampayo3 de julio de 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Además, el Gobernador y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo inauguraron la primera sucursal de la entidad bancaria en la localidad de Batán.

    “Defender la industria es defender a la provincia de Buenos Aires: cuando hablamos de proteger el modelo productivo, con sus pymes y trabajadores, hablamos de promover un mayor bienestar para nuestro pueblo”, aseguró el gobernador Axel Kicillof, al encabezar este miércoles el cierre de la segunda edición del Congreso Productivo Bonaerense, en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata.

    En ese marco, Kicillof destacó que “este congreso ha batido todos los récords, dando una muestra de que, aún frente a las adversidades, la industria bonaerense no se rinde ni baja los brazos”. “Al revés, estamos aquí para reflexionar, intercambiar ideas y evaluar el pasado, pero, sobre todo, para discutir y pensar el futuro”, agregó.

    En este espacio de debate entre los diferentes sectores vinculados a la producción hubo más de 3.000 inscriptos entre representantes de cámaras, empresas, sindicatos, cooperativas y la comunidad científica y universitaria. Contó además con la participación de los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

    «Nos quieren hacer discutir cuestiones que ya están saldadas porque apuntan a volver a un modelo extractivista y exportador, que ya está demostrado que no genera empleo en nuestro país”, señaló el Gobernador y agregó: «Las y los bonaerenses no estamos dispuestos a volver a ese modelo: queremos que a las materias primas se sumen trabajo argentino y valor agregado”.

    Además, el Gobernador resaltó que “el proyecto del Gobierno nacional incluye desmantelar y desintegrar el Estado, situación que ya está afectando a todas las provincias: ante esto, hemos venido a reafirmar que desde la provincia de Buenos Aires vamos a emplear todos los instrumentos que tengamos a disposición para proteger la producción y el trabajo bonaerense”.

    Durante dos jornadas hubo más de 30 paneles y mesas de trabajo en las que se presentaron propuestas de políticas públicas y estrategias para enfrentar la crisis con ejes en infraestructura para la producción; desarrollo local; empleo y producción; sistema tributario y financiamiento; desarrollo productivo sostenible y sustentable; y ciencia y tecnología. 

    Por último, Kicillof remarcó que “nuestro mandato es defender a una provincia productiva, con dignidad, integración y una identidad propia, vinculada al trabajo diario de las y los bonaerenses de los 135 municipios”. “No es algo optativo para nosotros y no estamos dispuestos a bajar los brazos: contamos con el apoyo y la solidaridad de un pueblo que es consciente de que nadie se salva solo”, concluyó.

    Inauguración de sucursal del Banco Provincia en Batán

    En el marco de la visita a Mar del Plata, Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, pusieron en funcionamiento la primera sucursal de la entidad bancaria en la localidad de Batán. 

    A partir de una inversión de $72 millones, la nueva sede evitará que los vecinos y vecinas del lugar tengan que trasladarse largas distancias para realizar sus trámites. Se trata de la sexta sucursal del banco que se abre desde el comienzo de la gestión, sumándose a las de Mar del Plata, Ezeiza, Moreno, Mercedes y Cañuelas.

    Estuvieron presentes en las actividades los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Economía, Pablo López; las ministras de Ambiente, Daniela Vilar; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout. 

    También participaron la dirigenta Fernanda Raverta; el diputado provincial Gustavo Pulti, y el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi. Se contó además con la presencia de los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Benito Juárez, Julio Marini; de General Guido, Carlos Rocha; de General Lavalle, Nahuel Guardia; de Bolívar, Marcos Pisano; de San Pedro, Cecilio Salazar; y de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleBianco inauguró la ampliación del Centro Universitario de Mar Chiquita
    Next Article Ituzaingó: Pablo Descalzo Recorrió Obras en la Cuenca Hidráulica las Cabañas y la Ampliación de dos Escuelas

    Related Posts

    Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

    3 de noviembre de 2025

    San Martín: Analía Mairano: «Octubre fue un mes de trabajo, escucha y acción comunitaria»

    31 de octubre de 2025

    Escobar: Ariel Sujarchuk: «Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno no parece una gran idea»

    31 de octubre de 2025

    Kicillof entregó viviendas a familias de Villa Elvira

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.