Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    miércoles, octubre 22
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Jorge Macri inauguró una casa para que las familias en situación de calle puedan reinsertarse en la sociedad
    Politica

    Jorge Macri inauguró una casa para que las familias en situación de calle puedan reinsertarse en la sociedad

    Karina SampayoBy Karina Sampayo5 de febrero de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    “Con este programa pionero, la Ciudad ayuda a quienes están pasando por una situación difícil para que puedan salir adelante», sostuvo el Jefe de Gobierno.

    El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, inauguró la primera “Casa Familia”, una propuesta superadora de la Ciudad que es un cambio de paradigma para que las familias en situación de calle puedan terminar de reinsertarse en la sociedad.

    “Con este programa pionero, la Ciudad ayuda a quienes están pasando por una situación difícil para que puedan salir adelante, mientras viven en un lugar que deben cuidar como propio. Es el último paso antes de empezar con un nuevo proyecto de vida”, sostuvo Jorge Macri en Villa Luro. Junto al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, recorrieron las instalaciones de “Casa Familia” Juana Manso y hablaron con Emanuel, Maricel y Flavia, quienes gracias a la ayuda de la Ciudad pudieron salir de la calle y comenzar una nueva vida.

    A diferencia de los Centros de Inclusión Social (CIS), “Casa Familia” es un espacio innovador que promueve que las familias se puedan independizar. Los residentes se organizan en grupos para establecer acuerdos sobre el uso de los lugares comunes, asumir responsabilidades diarias como la limpieza, la cocina y la gestión de insumos. Y hay mayor independencia en los horarios de ingreso y egreso.

    “Lo vamos a decir siempre: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para los chicos. Buscamos que ninguna persona duerma en la calle y que cada una pueda rearmar su proyecto de vida con libertad y así mejorar la convivencia con todos los vecinos”, afirmó el Jefe de Gobierno.

    Cada “Casa familia» tiene su espacio privado y también áreas comunes donde pueden capacitarse, trabajar en la reinserción laboral y desarrollar habilidades que permitan la autonomía económica para no volver a la calle. “Casa Familia” Juana Manso tiene capacidad para 41 personas y cuenta con un equipo específico para atender casos de violencia intrafamiliar. Ofrece cursos de carpintería, peluquería, manicuría y talleres de crianza, de prevención de enfermedades sexuales y de embarazos no buscados. Se busca desinstitucionalizar el proceso a través de una integración social duradera e independencia económica, marcando un camino hacia la autonomía plena y la inclusión.

    “Trabajamos todos los días para atender el problema de las personas en calle y estamos dando un paso más en ese sentido. “Casa Familia” es el último paso antes de volver a casa: es el lugar en el que las personas puedan terminar de reintegrarse con la comunidad con la autonomía necesaria para salir definitivamente de la calle”, sostuvo el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida.

    La Ciudad cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que funcionan las 24 horas. Allí un equipo profesional orienta a cada persona a retomar su proyecto de vida: colaboran con documentación, prestaciones de salud y asistencia por consumos problemáticos. Los CIS cubren las necesidades más inmediatas: alojamiento, alimentación e higiene. Se dividen en centros para familias, para mujeres con chicos, para adultos mayores y para mujeres y hombres solos. Hoy hay más de 3.100 personas alojadas.

    “Queremos que las familias y las personas puedan encontrar cada día un mejor camino. Trabajamos para que vuelvan a tener autonomía y tranquilidad. Es muy importante que puedan mirar al futuro con una esperanza distinta”, agregó Jorge Macri.

    Actualmente más del 60% de las personas en situación de calle en la Ciudad llega de la provincia de Buenos Aires, por eso quienes sean porteños tendrán prioridad en “Casa Familia». Antes de ingresar, las familias firmarán un acuerdo de convivencia. El tiempo de estadía dependerá de cada una y se trabajará para que las personas puedan buscar trabajo y mantenerlo, capacitarse y reconciliarse con su familia de origen o redes de contención. Además deberán proveerse de alimentos, prepararse su comida, limpiar su espacio y se dividirán turnos con el resto de los residentes para la limpieza de los espacios comunes.
    Ahora se mudarán familias de otros Centros de Inclusión Social que están a un paso de egresar: mujeres con hijos del CIS Azucena y del América.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleTigre: El Teatro Municipal Pepe Soriano renueva su cartelera de espectáculos para este fin de semana
    Next Article Diputados: Obtuvo dictamen de mayoría la suspensión de Las Paso y se tratará el jueves en el recinto

    Related Posts

    Kicillof participó de un encuentro cultural y literario en Ramallo

    21 de octubre de 2025

    Larroque: “Milei abandona el deporte; Provincia sostiene inclusión y comunidad»

    20 de octubre de 2025

    Bianco: «La situación económica y productiva es muy preocupante»

    20 de octubre de 2025

    Escobar: Ariel Sujarchuk denunció una campaña de difamación y engaño en redes sociales

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.