Durante la sesión presidida por la presidente de la Cámara alta, Victoria Villarruel, senadores de los diferentes bloques destacaron el papel del Sumo Pontífice como un referente de paz, humildad y compromiso social. Asimismo, se aprobó un proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco.
El Senado de la Nación celebró esta mañana una sesión ordinaria para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. La sesión comenzó pasadas las 10:30 hs y fue presidida por la vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Victoria Villarruel.
A pedido de la senadora Beatriz Ávila, el recinto guardó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice, en señal de respeto y reconocimiento a su figura. Posteriormente, se resolvió unificar los distintos proyectos de declaración presentados por los legisladores en homenaje al Papa, donde se reconoce su incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como tambièn su legado de humanidad y cercanía con la gente.
En la sesión, senadoras y senadores de los diferentes bloques destacaron el papel del papa Francisco como un referente de paz, humildad y compromiso social. Coincidieron en reconocer su profunda influencia no solo en el ámbito religioso, sino también en la vida política, cultural y social de la Argentina y del mundo entero.
El senador Maximiliano Abad (UCR) elogió la labor transformadora del pontífice dentro de la Iglesia: «Francisco trabajó por la paz, la igualdad y la modernización de una institución milenaria. Se jugó por los pobres. No dudó en embarrarse para enfrentar los desafíos de la época», afirmó.
En la misma línea, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) destacó el carácter histórico de su papado: «Fue el primer Papa americano y el primero en 600 años en asumir el cargo tras la renuncia de su predecesor. Un hombre que supo mandar y conducir en una época compleja para el Vaticano, envuelto en numerosas denuncias», señaló.
La senadora Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) resaltó el legado espiritual y simbólico del Papa: «Fue una figura que marcó y seguirá marcando huella en nuestra historia». Además, recordó la significativa elección de su nombre, Francisco, en honor a San Francisco de Asís, como un gesto cargado de sentido. «Eligió la pobreza, eligió estar del lado de los más humildes», expresó.
Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro) lamentó su fallecimiento: «Ha muerto el papa Francisco, el Papa argentino. Cuánta tristeza sentimos en nuestra gente y en el mundo entero». También evocó con cariño el modo en que se dirigía a los jóvenes: «En su sabiduría coloquial, les dejó un mensaje claro: ‘hagan lío’. Intentaré hacerle caso».
El senador Guillermo Andrada (Convicción Federal) manifestó su respeto por el papa Francisco a pesar de no profesar una fe religiosa: «Hoy quiero despedir a un referente al que le tengo un profundo respeto. Era un político como todo buen jesuita. Reducirlo a la etiqueta de un partido político es no entender nada: él jugaba en ligas mayores. El papa hizo un camino de austeridad», concluyó.
El senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) destacó el privilegio de que un argentino haya llegado al papado: «Tenemos el orgullo de haber tenido al primer Papa argentino, el primero americano y jesuita. Fue un gran líder, súper preparado, hablaba siete idiomas y condujo su papado con una visión excepcional».
A su vez, la senadora Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) manifestó su compromiso con los más vulnerables: «El papa Francisco era la voz de las minorías. Veló por los más pobres. No tenía camiseta política. Su legado es enorme: tenía una manera sencilla de hablar para que todos lo entendiéramos. Soñaba con una Iglesia que contenga a todos».
La senadora Vilma Bedia (La Libertad Avanza) sostuvo que «el Papa fue un líder que marcó un antes y un después para toda la humanidad. Dejó enseñanzas de humildad y sabiduría. Ojalá podamos hacer realidad su semblanza».
El senador Pablo Blanco (UCR) destacó que la vida del papa Francisco estuvo marcada por la coherencia y la sencillez, cualidades que definieron su accionar a lo largo de su papado. Afirmó que el pontífice dedicó su vida a luchar por los más vulnerables, especialmente los inmigrantes, refugiados, los pobres y las mujeres.
Asimismo, el senador Alfredo De Angeli (Frente Pro) recordó su capacidad de perdonar: «No tenía la ambición de ser el Papa, tenía una gran humildad. Fue en contra de los abusos de la Iglesia y promovió el diálogo buscando la paz. Fue un papa argentino que estuvo siempre presente».
El senador Eduardo Vischi (UCR) subrayó que su figura trascendió credos, fronteras y culturas: «El Papa se impuso con fuerza desafiando a los poderosos. Abrió las puertas de la Iglesia incluyendo a todos. Las enseñanzas de Francisco nos interpelan». Por su parte el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) expresó: «Su misión fue continuar evangelizando al mundo. Perdimos un Papa, pero tenemos un santo en el cielo».
Finalmente, el senador Abdala (La Libertad Avanza) sostuvo que «su vida nos obliga a pensar hacia adelante. Nuestra querida Argentina tiene su figura, y la vamos a respetar. Su legado debe inspirarnos a buscar leyes más justas y el bien común».
Por último, se votó y aprobó el proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco consensuado por los senadores y senadoras, unificando el texto de los proyectos presentados en ese sentido.