El peronismo saldrá a la calle como lo hizo un 17 de octubre, esta vez lo hará en favor de Cristina Fernández de Kirchner.
El cambio de destino, que originalmente iba a ser Comodoro Py, se oficializó en un encuentro de gobernadores y consejeros del PJ en la sede partidaria de Matheu 130.
José Mayans, fue quien mientras Cristina Fernandez estaba detenida, había definido organizar un encuentro especial con los mandatarios provinciales y fue allí que, tras garantizarse el respaldo territorial de los gobernadores peronistas, el PJ anunció que la movilización se haría a las 14 en Plaza de Mayo.
La CGT no convocó orgánicamente a movilizar, pero sí lo hicieron decenas de sindicatos y organizaciones sociales, que planean copar la Plaza de Mayo
Las organizaciones sociales, como el Movimiento Evita y Patria Grande, aportarán el grueso de las columnas. Se espera, además, una enorme columna de La Cámpora, que se concentrará en 9 de Julio y Belgrano, así como también del resto de las agrupaciones que integran Unión por la Patria, como Nuevo Encuentro, Kolina o el Frente Renovador. Representantes de todos los partidos se habían reunido el viernes en el PJ y, desde entonces, vienen preparándose para dar una demostración de fuerza.
El propio Kicillof, incluso, movilizará por su cuenta con su flamante espacio “Movimiento Derecho al Futuro”. Acompañado de una veintena de intendentes, el gobernador bonaerense buscará mostrar músculo interno en el marco de una disputa por la conducción del peronismo que quedó en stand by, pero continúa.
Puertas adentro, las agrupaciones buscarán disputarse la hegemonía del peronismo: una batalla que recién comienza. Pero puertas afuera, el peronismo tendrá un desafío mayor: mostrar que aún tiene poder de convocatoria y que está vivo y coleando y puede representar una alternativa de gobierno. Ese será el mensaje que predominará, el miércoles, cuando las columnas lleguen a la entrada de Casa Rosada.