Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    martes, noviembre 4
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » El Ministerio de Seguridad aprobó un Protocolo para la Comparación Forense de Voces
    Politica

    El Ministerio de Seguridad aprobó un Protocolo para la Comparación Forense de Voces

    Karina SampayoBy Karina Sampayo18 de junio de 2024No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, firmó la Resolución que aprobó el Protocolo Único para la Comparación Forense de Voces. De aplicación obligatoria, está destinado a los peritos que se desempeñan en los gabinetes de acústica forense de las Fuerzas de Seguridad y Policiales dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    Con la implementación de estos lineamientos, se buscar brindar mayor seguridad a los expertos cuando realizan los análisis, logrando un mayor entendimiento al trabajar con los mismos criterios y lineamientos.

    La estandarización de los procedimientos permite además, elevar el nivel de calidad de los laboratorios, ya que los profesionales lograron que este protocolo sea el producto del intercambio de experiencias y el debate de ideas. Fue resultado del trabajo mancomunado entre los equipos especializados de las Fuerzas Federales, del Ministerio de Seguridad y profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

    La unificación de la práctica también permite un mayor grado de validez de los resultados obtenidos y una correcta trazabilidad de la evidencia analizada en el marco de las pericias solicitadas por la Justicia.

    Los lineamientos abarcan todo el proceso que debe cumplir el personal científico-técnico de los gabinetes forenses: desde cómo se debe recibir el material; su procesamiento; verificación de señal del audio; los casos en que se debe rechazar la muestra; cómo se realiza el análisis y cotejo de la muestra; y por último, la elaboración del informe.

    El trabajo fue promovido por la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, a cargo de Martín Verrier y destaca la importancia de la acústica forense (parte de la criminalística que engloba la aplicación de técnicas multidisciplinarias como la ingeniería acústica, física acústica, fonoaudiología, lingüística, entre otras) para esclarecer delitos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleLa Ciudad avanza con nuevas obras hidráulicas que beneficiarán a 850 mil vecinos
    Next Article Bodart apuntó contra el gobierno: «La Libertad por Falta de Mérito demostró que estuvo todo armado»

    Related Posts

    Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

    3 de noviembre de 2025

    San Martín: Analía Mairano: «Octubre fue un mes de trabajo, escucha y acción comunitaria»

    31 de octubre de 2025

    Escobar: Ariel Sujarchuk: «Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno no parece una gran idea»

    31 de octubre de 2025

    Kicillof entregó viviendas a familias de Villa Elvira

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.