Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    lunes, julio 14
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Diputados: Avanza el debate de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria
    Politica

    Diputados: Avanza el debate de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria

    Karina SampayoBy Karina Sampayo5 de abril de 2024No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    En el marco de la reunión informativa, el director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de Los Heros, se refirió a la reforma jubilatoria y al decreto que aplicó la nueva fórmula de actualización, y en ese sentido, destacó “el esfuerzo que el Gobierno nacional ha hecho al proponer esta nueva movilidad, a través del DNU 274/24”.


    “De 45.000 jubilaciones promedio que otorga el organismo, 30.000 corresponden a trabajadores que compran sus aportes por moratoria, y el resto (15.000), son trabajadores que cumplen con los 30 años de aporte y la edad requerida”, puntualizó.


    El funcionario hizo alusión a la definición de la Corte respecto a que “el principio de igualdad es para situaciones iguales, y deja de ser igualdad cuando a situaciones diferentes se les da el mismo tratamiento”. En ese sentido, aseveró: “Sé que hay proyectos de distintos bloques que contemplan esta situación y es por eso que creo que tenemos que buscar un acuerdo para no caer en injusticias”.


    También estuvo presente el abogado Alejandro Guillermo Chiti, ex secretario de Seguridad Social y ex director general de la ANSES, en su rol de asesor del Poder Ejecutivo.


    En tanto, Rafael Rofman, licenciado en Economía respaldó “la modificación del esquema de movilidad”, al sostener que “tenemos un sistema previsional que funciona muy mal, ya que utilizaba variables procíclicas y los datos que usaba no eran públicos”.


    Por su parte, el defensor de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eugenio Semino, quien preside la Sociedad Iberoamericana de Gerontología, se refirió a la crisis humanitaria de los jubilados y manifestó: “La crisis es ahora, no se puede esperar. No hay tiempo para la recomposición”.


    La periodista Silvia Stang, especialista en el área económica en La Nación, consideró que “el ajuste por IPC es una fórmula simple y transparente que no prevé un tope, al contrario de la fórmula que tenemos vigente por Ley 27.609”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleAumenta el Plan Primeros mil días de vida
    Next Article La Plata se suma al programa Mercados Bonaerenses

    Related Posts

    Nace un frente político sin ataduras en Entre Ríos

    12 de julio de 2025

    Tigre: Julio Zamora: «Debemos dejar atrás los enfrentamientos estériles y trabajar con prioridades claras que deben ser los jubilados, la educación y la salud»

    12 de julio de 2025

    Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios

    11 de julio de 2025

    Chivilcoy: «Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires», afirmó el intendente Guillermo Britos 

    11 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.