Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    martes, noviembre 4
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » Salud presentó el plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025
    Politica

    Salud presentó el plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025

    Karina SampayoBy Karina Sampayo9 de mayo de 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Se enfatizó la importancia de sostener las medidas de prevención y control, en coordinación con las provincias, a través de un abordaje integral y durante todo el año.

    El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, acompañado por la representante de Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Llopis y la presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), Angela Gentile, presentó el Plan de trabajo para al abordaje integral del Dengue 2024-2025 con las acciones que se están llevando a cabo y las líneas de trabajo que se fortalecerán de cara a la próxima temporada.

    Durante la presentación, las autoridades nacionales repasaron la situación epidemiológica actual, explicaron la estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas y según situación epidemiológica, siguiendo las recomendaciones de la Conain y en coordinación con las provincias, y enfatizaron la importancia de sostener las medidas de prevención y control a través de un abordaje integral, en todo el país y durante todo el año.

    «Como hemos venido diciendo desde que asumimos, siempre nos vamos a apoyar en la evidencia científica y en los datos para tomar decisiones. Hoy tenemos las recomendaciones de CONAIN y vamos a definir junto con las provincias la estrategia de inmunización focalizada em zonas endémicas y de alta circulación, como una herramienta más dentro del Plan Integral que estamos presentando», expresó el Ministro Russo.

    En esta dirección, se fortalecerá a las jurisdicciones a través de transferencia de recursos por cumplimiento de metas y de una la labor desplegada en el territorio para el control de vectores y la vigilancia epidemiológica, a través de la Red Nacional para Diagnóstico de Dengue y otros Arbovirus.

    En lo que respecta a la atención de los pacientes se puso en marcha la Red de Referentes Clínicos provinciales y la Guía de Lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias de dengue destinada a garantizar la atención adecuada y oportuna, reducir los tiempos de espera y el manejo de los casos de acuerdo a criterios de gravedad.

    Como organismo sanitario nacional, el Ministerio continuará ejerciendo su rol rector que marca el rumbo y define cuáles son las estrategias a seguir, mientras que las provincias tienen la responsabilidad de aplicarlas en sus respectivos territorios.

    El Gobierno Nacional ha definido una política integral para el abordaje del dengue con la prioridad puesta en cuidar la salud de los argentinos, tanto para afrontar el brote actual como para fortalecer las acciones de prevención, durante todo el año y frente a la próxima temporada.

    Sobre la vacuna: recomendaciones de la CONAIN

    1-Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país. Se plantea como una estrategia focalizada.

    2-La estrategia focalizada de vacunación tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva, y escalonada de acuerdo con la disponibilidad de vacunas y según las estrategias ya implementadas por las jurisdicciones. Es fundamental el comienzo antes del periodo de mayor circulación viral a lo fin de completar el esquema previsto y la priorización de la población seropositiva, desde lo comunicacional, en las jurisdicciones seleccionadas. No hay datos actuales disponibles sobre campañas reactivas para frenar brotes epidémicos con la vacuna contra el Dengue.

    3-Esta estrategia se debe acompañar de una vigilancia intensificada de la seguridad de la vacuna. Se acuerda avanzar con los estudios económicos y de efectividad.

    Las estrategias para su implementación serán definidas en conjunto con las provincias en una próxima reunión.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleJesús Escobar: “Paramos porque defendemos Vaca Muerta”
    Next Article Vicente López: Vuelven los clásicos al Cine York: cuándo y cómo acceder a las entradas gratuitas

    Related Posts

    Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

    3 de noviembre de 2025

    San Martín: Analía Mairano: «Octubre fue un mes de trabajo, escucha y acción comunitaria»

    31 de octubre de 2025

    Escobar: Ariel Sujarchuk: «Buscar la unidad mirando solo la paja en el ojo ajeno no parece una gran idea»

    31 de octubre de 2025

    Kicillof entregó viviendas a familias de Villa Elvira

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.