Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    domingo, julio 13
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » El sector científico y universitario de la provincia se suma a la marcha en defensa de la universidad pública y la ciencia
    Politica

    El sector científico y universitario de la provincia se suma a la marcha en defensa de la universidad pública y la ciencia

    Karina SampayoBy Karina Sampayo17 de abril de 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Participará de la jornada convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional y los sindicatos de docentes y no docentes universitarios.

    La provincia de Buenos Aires cuenta con la presencia de 25 universidades nacionales y dos universidades provinciales, a las que acuden más de 760.000 estudiantes. A su vez, a través del Programa PUENTES se ha llevado formación universitaria a 56 municipios del interior bonaerense, en el que se dictan 82 carreras con más de 4.000 estudiantes.

    Nuestra provincia cuenta, además, con el 30% de los investigadores e investigadoras del país, en su territorio tiene lugar el 34% de la inversión nacional pública y privada en I+D y tienen sede 18 organismos nacionales de ciencia y tecnología que generan conocimiento, cuya calidad es reconocida internacionalmente.

    La provincia, a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), apoya las iniciativas del sector en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de los y las bonaerenses a través de 118 proyectos financiados que impactan en 44 municipios.

    En suma, por volumen, trayectoria, calidad y articulación con el territorio, la provincia es el corazón del complejo científico-tecnológico de Argentina.

    Desde la provincia de Buenos Aires entendemos que el derecho de las y los jóvenes de acceder a la educación pública universitaria de calidad, no arancelada y con ingreso libre es el camino para el progreso personal y el desarrollo nacional, así como la principal herramienta para el ascenso social que ha caracterizado a la Argentina. Se trata de un bien social que contribuye a la cohesión social y al desarrollo del país, sus diversas regiones, sus provincias y municipios.

    Consideramos también que el conocimiento que nuestro sistema científico-tecnológico genera es fundamental para el desarrollo de la provincia, beneficiando a los y las bonaerenses y contribuyendo al desarrollo de nuestro territorio en áreas claves como la salud, la educación, la energía, la industria, la agricultura, los servicios, los hidrocarburos y la minería, con el cuidado del ambiente que el mundo de hoy nos exige.

    Así, los participantes de este encuentro que reúne a autoridades de las universidades públicas, de organismos de investigación científico-tecnológica, a docentes e investigadores, junto a sus representantes gremiales y a estudiantes, con el Gobernador y las más altas autoridades del gobierno provincial, expresamos la profunda preocupación por el actual desfinanciamiento de las universidades nacionales y del sistema científico tecnológico nacional en su conjunto, la caída de los salarios reales de docentes e investigadores, y la paralización de proyectos tecnológicos estratégicos que están generando las políticas que lleva adelante el gobierno nacional.

    En estos días se define el futuro de la educación y la ciencia, de la inclusión y el desarrollo, por lo que reclamamos a las autoridades nacionales la atención urgente a los pedidos realizados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los investigadores e investigadoras y los gremios para evitar un mayor deterioro de la educación superior y del desarrollo científico-tecnológico de nuestro país.

    Adherimos a la convocatoria para marchar a la plaza de mayo el 23 de abril y convocamos a la sociedad toda para defender el derecho a un futuro mejor; a los estudiantes para seguir contando con una educación superior inclusiva, gratuita y de calidad; a los y las docentes, investigadores e investigadoras para que puedan contar con recursos para realizar sus actividades y acceder una justa retribución salarial a su trabajo en las aulas y laboratorios.

    ¡Sin educación universitaria y sin ciencia y tecnología no hay futuro ni soberanía posible!

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleTigre: El intendente Julio Zamora estuvo presente en la celebración del 38° aniversario del Club Casa del Delta
    Next Article Kicillof: “Que esté en juego si va a haber o no universidad pública es discutir tener o no un país con mayor desarrollo”

    Related Posts

    Nace un frente político sin ataduras en Entre Ríos

    12 de julio de 2025

    Tigre: Julio Zamora: «Debemos dejar atrás los enfrentamientos estériles y trabajar con prioridades claras que deben ser los jubilados, la educación y la salud»

    12 de julio de 2025

    Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios

    11 de julio de 2025

    Chivilcoy: «Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires», afirmó el intendente Guillermo Britos 

    11 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.