Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Mas Noticias
    sábado, julio 12
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Politica
    • Deportes
    • Internacional
    • Espectáculos
    ONLINE
    Mas Noticias
    Portada » En el primer trimestre la pobreza se ubicó en 31,7% según una proyección oficial
    Politica

    En el primer trimestre la pobreza se ubicó en 31,7% según una proyección oficial

    Karina SampayoBy Karina Sampayo27 de junio de 2025No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La proyección surge de un trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), dependiente del Ministerio de Capital Humano, en base a datos del INDEC.

    La pobreza sigue disminuyendo en la Argentina. Los datos surgen de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que en base a datos del INDEC estima que en el primer trimestre de 2025 la pobreza estuvo en el orden del 31,7%.

    El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) realiza la proyección a partir del Informe de Distribución del Ingreso, publicado por INDEC este jueves 26 de junio.

    Esta estimación del 31,7% representa una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales (pp) con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró el pico más alto de pobreza con una proyección de 54,8%.

    Cabe recordar que el INDEC publica la medición oficial sobre pobreza dos veces por año. La última medición oficial mostró una incidencia de pobreza del 38,1% para el segundo semestre de 2024, mientras que la del primer semestre de ese año registraba un 52,9%. La próxima medición oficial será en septiembre, referida al primer semestre de 2025.

    De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en la Argentina.

    Asimismo, el CNCPS estima que la incidencia de la indigencia durante el primer trimestre de 2025 fue del 7,3%, después de haber registrado 20,2% un año atrás, en el primer trimestre de 2024. Esto representa una baja interanual de 12,9 pp.

    Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Previous ArticleKicillof: “Mi respuesta a los insultos del Presidente es seguir trabajando para defender a los que sufren por sus políticas”
    Next Article Luis Caputo: “Hoy los protagonistas son los empresarios y particularmente las Pymes”

    Related Posts

    Nace un frente político sin ataduras en Entre Ríos

    12 de julio de 2025

    Tigre: Julio Zamora: «Debemos dejar atrás los enfrentamientos estériles y trabajar con prioridades claras que deben ser los jubilados, la educación y la salud»

    12 de julio de 2025

    Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios

    11 de julio de 2025

    Chivilcoy: «Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires», afirmó el intendente Guillermo Britos 

    11 de julio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    CONTACTO: info@masnoticias.live
    WHATSAPP: 11 2868-2668

    © 2025 Sitio diseñado por: emaRetamozo.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Habilitado!
    Ad Blocker Habilitado!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.