El acto que hará el peronismo en defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cambió de escenario y de horario. La convocatoria, que en un principio iba a ser por la mañana en el barrio de Constitución, se trasladó a la emblemática Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, y a partir de las 14.
Así lo resolvió el principal organizador de la movilización -el Partido Justicialista– y tras conocerse esta modificación comenzaron a adherirse otras agrupaciones como la CGT, las dos CTA y distintos movimientos políticos, incluso hasta el FIT (Frente de Izquierda y los Trabajadores).
“Mañana (miércoles) todos a Plaza de Mayo. Argentina está viviendo un momento muy difícil. Se ha roto el pacto democrático en relación a la condena a una inocente”, expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, después de haber visitado a la ex jefa de Estado.
La jefa comunal adelantó que está previsto que se lleve a cabo un “acto político” durante la protesta frente a la Casa Rosada, al expresar: “Cristina es inocente, pero además la Argentina está pasando un momento muy difícil. Hay mucho por qué manifestarse hoy en el país. Pacíficamente lo haremos”, puntualizó.
En un encuentro en la sede del PJ estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), mientras que por vía virtual hicieron lo propio Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Además, fueron de la partida la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; los senadores nacionales de Unión por la Patria (UxP) José Mayans, Eduardo Wado de Pedro, Lucía Corpacci y la mendocina Anabel Fernández Sagasti.
Se acordó movilizar mañana con una columna propia encabezada por el propio gobernador Kicillof durante un encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que se llevó a cabo por la tarde.