Hubo un enfrentamiento con la Policía de la Ciudad que dispersó a los manifestantes para despejar los carriles del Metrobus.
El Polo Obrero confirmó que se quedará en el lugar durante 48 horas tras una frustrada negociación con el Ministerio de Desarrollo. Reclaman que se sancione la emergencia alimentaría.
Cortes de calles en la ciudad de Buenos Aires. Organizaciones sociales iniciaron una manifestación en el Obelisco en repudio a las políticas económicas del Gobierno. La jornada de lucha provoca serios inconvenientes en el tránsito sobre la avenida 9 de Julio y se extiende en la Plaza de Mayo, donde se instalaron ollas populares, al igual que en otras 17 provincias.
Como consecuencia del enfrentamiento cuatro personas resultados heridas: dos manifestantes y dos efectivos. Además, la Policía detuvo a un hombre. "No me voy a ir hasta hablar con el jefe del operativo. Nos golpearon mientras intentábamos dialogar. La Policía no actúa sin una decisión política, recibieron esa orden", denunció Eduardo Belliboni, líder de la organización social.
El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Nacional MTD Aníbal Verón y la Federación de Organizaciones de Base FOB, son otras de las agrupaciones que se concentraron 9 de Julio y Avenida de Mayo para participar de las movilizaciones.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió al cruce de los manifestantes con una dura frase. "¿Quién puede ir a buscar trabajo si todos los días están en una marcha?", se preguntó y señaló que existe un plan creciente de intento de "toma de calles". También afirmó que las protestas que se registraron el martes en distintos shoppings de la ciudad "son una clara provocación".
"No sé si hay o no derecho de admisión en los shoppings, pero lo de ayer fue una clara provocación, para generar una acción psicológica de miedo, de decir 'acá estamos nosotros", dijo Bullrich sobre la presencia de militantes identificados con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en reclamo de la sanción de la ley de emergencia alimentaria.
"La reunión con funcionarios del Ministerio de Carolina Stanley fracasó por completo porque el Gobierno no hizo una propuesta que responda a ninguno de los tres puntos centrales que las organizaciones venimos reclamando desde hace meses".
Este grupo de movimientos sociales se congregó desde las 15 en las avenidas 9 de Julio y De Mayo, para luego instalarse en inmediaciones de Desarrollo Social, en el cruce de 9 de Julio y Belgrano, donde hace una semana establecieron un campamento por las mismas demandas.
No se descarta que los movimientos que llevan adelante la jornada de ollas populares en el centro porteño también acampen en ese sector, si es que en el transcurso del día no reciben respuestas al reclamo de "aumentos salariales y creación de nuevos puestos de trabajo".